El Día Mundial del Alzheimer reivindica la "igualdad de derechos" y más recursos en atención e investigación
La Asociación Alzhéimer de Huesca atiende a más de 200 personas afectadas y cuenta con 405 socios
Igualdad de derechos” frente a la enfermedad del olvido. Es el lema del Día Mundial del Alzheimer que se conmemora este domingo 21 de septiembre. Solo en Aragón afecta a más de 40.000 personas; a más de 7.000 en la provincia de Huesca, aunque se estima que hay muchas más aún sin diagnosticar.
De ahí la necesidad de garantizar los mismos derechos para las personas afectadas por la enfermedad. Desde la Asociación Alzheimer Huesca atienden a más de 200 personas y cuenta con más de 400 socios ofreciendo un servicio integral, tanto a pacientes como a familiares.
“Estamos hablando de un número considerable. Además de nuestro centro terapéutico que es nuestro servicio estrella, fisioterapia y terapia en domicilio, apoyo domiciliario, toda la parte de información a las familias, grupos de ayuda mutua, atención psicológica…”, explica Nekane Rosa, gerente de la Asociación. Otro pilar fundamental de la entidad es la acción social para sensibilizar a las personas sobre la enfermedad y atraer a las que necesitan apoyo.
“Necesidades específicas”
La enfermedad, no solo deteriora la memoria y las capacidades cognitivas, sino que también limita la autonomía, genera dependencia extrema e impacta profundamente en las familias, que a menudo asumen más del 80% de los cuidados. Es por ello que piden que el Alzheimer se reconozca como una enfermedad de un colectivo específico, con sus necesidades particulares.
“Hay muchísimas personas que todavía no han recibido su diagnóstico. El enfrentarlo es muy complicado. Las familias se encuentran con un grado de desinformación muy grande, incluso las personas que reciben el diagnóstico. Contar con una asociación que les acompañe es muy importante”, inciden desde la entidad.
Necesidad de “más recursos”
Destinar más recursos a la atención, el acompañamiento y la investigación es la clave para hacer frente al alzheimer. También la concienciación social. La asociación celebró el viernes una jornada de actividades en la calle, basada en un taller intergeneracional en el que se dieron conocer las terapias no farmacológicas que realizan en el centro de día.
También realizan mesas informativas y la campaña ‘Ventanas a la memoria’ en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Huesca, en la que cada comercio decora su escaparate con objetos antiguos. “Tratando de dar importancia a ese patrimonio común que es la memoria”.